
En un ambiente de energía y positivismo iniciamos el tercer día de actividades en SAPICA con una rueda de prensa para informar a los medios de comunicación.
El panel esta vez se integró de manera diferente, contando además de con el Sr. Alfredo Padilla, Presidente de la Cámara y Mauricio Battaglia Presidente de SAPICA, con la presencia de expositores como calzado Salamandra, calzado Ferretina y calzado Custom Style.
El Sr. Alfredo Padilla Villalpando compartió con los medios algunos de los retos que se presentaron durante el proceso de planeación para lograr esta edición híbrida de SAPICA, en la que al final, los esfuerzos titánicos realizados por parte de expositores, autoridades, fabricantes, y todos los que forman parte de este evento, se tiene un buen resultado que se verá reflejado en la puesta en movimiento de nuestra industria.
Mauricio Battagglia por su parte compartió la numeralia de la asistencia de compradores a SAPICA, tanto nacionales como internacionales; así como la asistencia a Pabellón del Conocimiento, donde se tuvo a expositores de clase mundial compartiendo su experiencia y saber.
Los expositores coincidieron en su percepción de esta edición, al mencionar que iniciaron con expectativas realmente bajas por la situación actual generada por la contingencia y que esa expectativa se vio superada con los resultados positivos obtenidos.
De acuerdo a lo mencionado por Mauricio Battaglia, de ahora en adelante SAPICA mantendrá ediciones híbridas, como parte de esta nueva realidad y no únicamente por la contigencia.
La primera ponencia digital de este tercer día, corrió a cargo de Valeria Domínguez, quien compartió las 9 claves que integran un proceso de transformación digital, o lo que ella llama “el nuevo lujo”
En el Pabellón del Conocimiento, la segunda conferencia del día fue La Digitalización Inteligente a cargo de Francisco Servia quien a través de compartir sus propias vivencias y con ayuda de ejemplos reales, reflexionó sobre el valor de la experiencia del cliente, una experiencia personalizada como las que brindaban los pequeños negocios locales que llegaban al grado de conocer los gustos, necesidades, preferencias y hasta ritmos de consumo de sus clientes, esos pequeños negocios familiares que cada vez tienen menos presencia en nuestra economía.
Al igual que en conferencias anteriores, Francisco también habla de los efectos del acelerado crecimiento del ecommerce en los últimos meses que se vio impulsado además con la llegada de la pandemia, compartiendo además el dato de se estima que en algún punto entre 2040 y 2050 el ecommerce representará más del 50% del sector retail.
Debemos considerar que el mundo en el que vivíamos y en el cual desarrollamos nuestro negocio, ya no será el mismo.
¿Por qué el mundo digital puede mejorar drásticamente la experiencia del cliente?
Hay que pensar qué tipo de experiencia quiere dar a tus clientes, qué información necesitas y qué tecnología te va a permitir obtener esos datos.
2. Ubicuidad
El poder disfrutar de lo que quieras o necesites en donde quiera que te encuentres.
3. Conveniencia
Lograr que el cliente tenga una experiencia de comodidad, en todas las formas posibles.
“Haz más de lo que les gusta a tus clientes y menos de lo que no les gusta.”
Al cierre del día en cuanto a Pabellón del Conocimiento, contamos con la presencia de Gustavo Prado hablándonos de las tendencias surgidas durante este 2020, tanto económicas como de moda.
Entre las tendencias destacan el calzado de material EVA que permite lavarlo por completo, que la gente está adquiriendo por su facilidad de limpieza; calzado híbrido entre tenis y diferentes estilos de calzado, sneakers, snoker, híbridos de calzado formal y deportivo, suelas deportivas que se retiran dejando un calzado de vestir.
Por otra parte el calzado infantil se mantiene, y se ha incrementado el consumo de calzado de trabajo, los presupuestos de compra han bajado, por lo que el consumidor busca adquirir lo esencial y lo más versátil, calzado al que le pueda dar muchos usos.
De acuerdo a la visión de Gustavo Prado, el e-commerce en México apenas viene, por lo que recomienda a los retailers, primero poner en orden su retail, hacerlo operar al 100%, aprovechar las redes sociales y posteriormente sí, entrar al mundo del e-commerce.
¡Gracias por seguir y formar parte de esta edición 83 de SAPICA! primera en modalidad híbrida, digital y presencial.
¡Sigamos haciendo latir el corazón de la industria!